ORGULLO DE MAESTRA

Una profesora es tierna como mimosín, tiene una memoria de elefante, ojos por todos lados de la cabeza, un filtro nasal, orejas biónicas con control de intensidad, ocho brazos como un pulpo,una vejiga de cinco litros, espalda y rodillas a prueba de todo y un sistema inmunitario revolucionario



Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

PERIODISTAS POR UN DÍA

Como actividad final de nuestro centro de interés "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN" hemos tenido la gran suerte de contar con la visita de el papá de Ainhoa, periodista de profesión, que muy amablemente se ha acercado a nuestra clase y nos ha explicado en qué consiste su trabajo.



Hemos aprendido muchas cosas y algunos instrumentos que usan los periodistas para trabajar.

lunes, 4 de febrero de 2013

Nuestro amigo Bartolo y nuestra amiga Dorothy.

Comenzamos el viernes distinguiendo entre las características de los objetos: duro-blando. Como siempre lo hacemos primero en nuestro propio cuerpo y reconocemos como las partes exteriores, la piel, son blandas y  
los huesos, que los tenemos dentro y podemos palparlos, son duros. Así pues, nos disponemos a ir a clase de 1º a ver a nuestro amigo Bartolo, un esqueleto muy simpático que encanta a todos y nos muestra cómo somos por dentro.


Nos hemos portado muy bien cuando hemos ido a hacer la visita. Ya hacemos muy bien el trenecito y somos muy cuidadosos al subir y bajar las escaleras.






Después de todo esto y trabajar nuestra fichita en clase, nos dispusimos a subir a la biblioteca para seguir leyendo EL MAGO DE OZ y descubrimos que alguien nos estaba alli esperando.


jueves, 18 de octubre de 2012

¡NOS GUSTA DISFRAZARNOS!




Hoy hemos tenido un día completito en la clase. La lluvia no nos ha dejado asomar ni siquiera un poquito el hocico al patio.

 En clase hemos escuchado cuentos, trabajado, jugado, cantado, disfrutado con Mickey Mouse,... y nos hemos adelantado a los carnavales con estos disfraces tan chulos que tenemos en la clase:



¿Spiderman, payasete, Superman?

Princesita verde

¿Caperucito o Superman?

Princesita rosa

¡PRECIOSAS!

Payasete

Payaseta

¡LO HEMOS PASADO GENIAL!

domingo, 19 de febrero de 2012

CAMPAÑA LEER EN FAMILIA


La Consejería de Educación y Cultura se ha comprometido a fomentar el hábito lector del alumnado implicando también a las familias. Una de nuestras principales actuaciones en este campo es la campaña"Leer en familia". El objetivo es promover un tiempo de lectura diario de los alumnos en casa con la ayuda o compañía de sus padres.
¿Quién puede participar?
La campaña está dirigida a las familias con hijos/as en el último curso de Educación Infantil y en cualquiera de Educación Primaria de centros sostenidos con fondos públicos. Se inició hace cuatro años y el pasado curso contó con una participación cercana a las 42.000 familias.

¿Qué deben hacer las familias?
A partir del 1 de febrero, fecha de comienzo de la campaña, se comprometen a compartir un tiempo de lectura de media hora al día con los hijos/as. Cada vez que así lo hagan, marcarán el día en el calendario que se suministra en el tríptico. Esto debe repetirse al menos veinte días al mes. Aunque se facilita una guía de lecturas recomendadas, estas no son obligatorias, pueden escogerse otros libros. Es una buena ocasión para motivar al alumnado a utilizar la biblioteca escolar o la pública.
Cuando termine el mes, las familias recortarán el cupón correspondiente del tríptico y rellenarán la parte posterior con el nombre del niño/a y la firma del padre o madre. El niño/a entregará dicho cupón al maestro/a encargado en su centro que lo pegará en la hoja de control de lectura de cada uno de los niños.

NOSOTROS, COMPROMETIDOS CON ESTA CAMPAÑA, TAMBIÉN NOS HEMOS SUMADO VOLUNTARIAMENTE A PARTICIPAR EN ELLA.

EN GENERAL, L@S NIÑ@S DE LA CLASE ESTÁN MUY MOTIVADOS CON LA LECTURA Y YA VAMOS HACIENDO LECTURAS DE CUENTOS EN GRUPO TENIENDO CADA UN@ QUE SEGUIR LO QUE EL OTRO LEE Y SABER POR DÓNDE VA CUANDO A CADA UN@ LE TOCA. TAMBIÉN TRABAJAMOS LA COMPRENSIÓN, COSA MUY IMPORTANTE Y QUE HAY QUE FOMENTAR DESDE LOS INICIOS PORQUE LA LECTURA NO ES SÓLO DESCIFRAR LO QUE VEMOS ESCRITO, SINO SABER INTERPRETAR EL MENSAJE QUE SE NOS COMUNICA. SABEMOS Y ESTÁ MÁS QUE DEMOSTRADO QUE UNA BUENA TÉCNICA Y DESTREZA LECTORAS ES LA BASE PARA EVITAR EL FRACASO ESCOLAR.






LA VERDAD ES QUE ME ALEGRA MUCHO CUANDO VOY POR EL BARRIO Y ME ENCUENTRO CON NIÑ@S QUE VIENEN DE LA BIBLIOTECA DE LA AA.VV. NO HAY NADA MEJOR QUE TOMAR LA LECTURA COMO ALGO NATURAL E INMERSO DENTRO DE NUESTRA RUTINA DIARIA. 



LA BIBLIOTECA DE AULA ESTÁ FUNCIONADO MUY BIEN. TOD@S MUY ENTUSIASMADOS ESPERAN QUE LLEGUE EL VIERNES PARA COGER SU CUENTO, RELLENAR LA FICHA CON SU NOMBRE Y FECHA Y LUEGO EN CASA SE ENCARGARÁN DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN.


LA BIBLIOTECA DEL COLE SIGUE SU PROCESO DE PUESTA A PUNTO PARA EMPEZAR A FUNCIONAR EN EL TERCER TRIMESTRE, COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO. LOS CARNÉ LOS ESTAMOS YA PREPARANDO Y EN BREVE INICIAREMOS LA PRIMERA ACTIVIDAD. ES UN PROCESO MUY COSTOSO Y LAS RESPONSABLES DE ELLO DISPONEMOS DE MUY POCO TIEMPO PARA ESTE PROYECTO. PERO ,EN FIN, ES LO QUE HAY Y NO VALEN QUEJAS, SINO BUENOS PROPÓSITOS, ¿NO?

SIGAMOS MOTIVANDO LA LECTURA Y CON ELLA DEJEMOS DISFRUTAR A NUESTR@S PEQUEÑOS 

domingo, 15 de enero de 2012

LOS INVENTOS





Un nuevo centro de interés nos lleva a crear un ambiente de experiencias y aprendizajes: los inventos.




Todos nos hemos puesto a trabajar, grandes y pequeños. Los mayores investigando y buscando inventos que han sido importantes hasta nuestros días. ¿Y es que hay alguno que no lo es?  Cada uno ha ido generando nuevos y mejores conocimientos de la vida y han servido para que hoy estemos donde estamos rodeados de un montón de comodidades y privilegios de los cuales no somos ni conscientes muchas veces.

Los niños muy ilusionados nos muestras las informaciones que han conseguido con la ayuda de sus papás.




¡HASTA LOS HAY QUE NOS TRAEN LOS GRANDES INVENTOS DE LA HUMANIDAD A CLASE Y TODO!


Jesús y su radio



Y lo más gracioso del tema es que hay quien se va animando a formar parte de los grandes inventores de nuestros tiempos. Mirad, mirad, el gran invento de Beatriz y Almudena: "El babi sujeta- vasos".


Inventad vosotros la forma de ver esta foto en condiciones porque no hay forma de insertarla en posición vertical





 Por cierto, seguid mandándonos cositas e ideas para trabajar en clase. El papá de Hugo nos ha mandado la serie completa de "LOS INVENTOS", con los personajes de "ÉRASE UNA VEZ LA VIDA" y todos los días veremos un capítulo. ¡Cuánto vamos  aprender!



lunes, 24 de octubre de 2011

PREPARADOS PARA HALLOWEEN


Aprovechando los acontecimientos típicos que nos abordan estos días, hagamos que los niños sean fieles seguidores de sus tradiciones, así como conocedores de costumbres de otras culturas o países. Ellos ven mucha decoración en torno a la palabra , saben que la cosa va de brujas y golosinas, pero, realmente, ¿saben de dónde viene todo esto?.


Hoy hemos estado escuchando en clase un cuento muy chuli que encontré en internet, que no explica verdaderamente el origen de Halloween, pero sí que les habla  de monstruos sin que eso les haga temblar o tener ningún tipo de . Porque ya con el respeto que les da nuestro amigo Bartolo tenemos suficente, ¿no?




Aprovechamo, ¡cómo no!, la palabra MONSTRUO para repasar y leer con nuestra amiga 
Y hemos coloreado un dibujo de , que, por cierto, veremos en clase 

estos días. ¡Es una peli muy guay!





Bueno pues os invito a ver en casa el cuento con los niños: UN HALLOWEEN DIFERENTE.







Seguiremos aprendiendo y ahora estos monstruos os saludan 



lunes, 10 de octubre de 2011

¡SOY MAYOR, ESTOY EN EL COLE!

Estamos descubriendo cómo, casi sin darnos cuenta, hemos crecido y somos muy mayores. De casa traemos fotos de bebé y fotos actuales. Con las fotos de bebé hacemos un cartel titulado "¿QUIÉN SOY?" y jugamos a averiguar quién es quien. Cuando tengamos todas las fotos, las pondremos en el blog y les tocará jugar a las familias, je,je. ¡No es nada fácil!

Vamos haciendo recuento de las cosas que podemos hacer y cuando éramos bebés no hacíamos: andar, hablar, tomar la leche en vaso, jugar, tener amigos,... y una muy importante: IR A LA ESCUELA. En la escuela aprendemos, nos divertimos, cantamos, bailamos, leemos, pintamos, contamos, descubrimos, viajamos,... ¡y no sé cuántas cosas más!

Recordamos el cuento que la seño nos contaba en los primeros días, cuando teníamos tres años, "El pez que no quería ir a la escuela" y con este cuento nos animaba a ir todos los días al cole porque allí aprenderíamos muuuuuuuuchas cosas.


Aquí os lo dejo para que lo recordéis en casa.
-------------------





El pez que no quería ir al colegio
¡Qué gran susto se llevó el pez Tris por no gustarle ir a la escuela y no saber leer! El burro Orejas, después de unos laboriosos años de trabajo, gozaba de un buen merecido descanso.
Pero tan acostumbrado estaba a trabajar que no podía estar sin hacer nada.
Paseando un día a la orilla del río tuvo una brillante idea:
-Eso es, cada día vendré al río a pescar y así me distraeré.
Y desde entonces, sentado sobre el viejo puente que cruzaba el río, el burro Orejas lanzaba el anzuelo al río y esperaba a que los peces picaran.
¡Qué emoción al sentir el tirón dado por el pez y luego la anhelada espera de tirar del hilo hasta ver el pez agitándose al extremo del anzuelo!
Pero lo que era ocasión de alegría para el burro, lo era de tristeza para los peces que vivían en el río.
Al ver cómo él burro Orejas iba capturándolos, se reunieron todos para encontrar el modo de librarse de él .
Después de mucho cavilar decidieron poner en el lugar donde siempre pescaba el burro Orejas, debajo del puente, un letrero con la inscripción con letras bien grandes:
«¡Atención! ¡Peligro! ¡Aquí pesca Orejas! No comáis ningún gusano.»
Desde aquel día, Orejas no comprendía por qué no cogía ya ningún pez. Y se rascaba, pensativo la cabeza pensando en el extraño misterio.
El pececito Tris, al salir de casa, en lugar de ir a la escuela, solía dar grandes paseos por todos los recovecos del río. Era más emocionante nadar de un lado para otro que estar en clase, sentado, dibujando, escribiendo, contando.
Y claro está, nunca iba a la escuela y no sabía leer.
Un día en una de sus correrías aventureras llegó debajo del puente, al lugar donde los peces habían puesto el gran letrero.
Tris lo vio ¿Por qué habrán puesto aquí esto? ¿qué dirán estas letras? En este momento su atención se vio atraída por un delicioso gusano que se columpiaba en el agua.
-¡Bocado exquisito - pensó Tris.
Y abría su boca para tragárselo cuando, de pronto, ¡zas! El viejo puente sobre el que se sentaba Orejas se derrumbó y éste se vio sumergido en el agua. Mal lo pasó. Pero pudo ver el letrero de peligro que los peces habían puesto. Y cómo era viejo y le resultaba difícil salir del agua porque los huesos le pesaban mucho, los peces, compadecidos de él. le ayudaron a salir.
El burro Orejas les prometió que nunca más iría a pescar. Y los peces le pidieron que se acercara a la orilla, y él y ellos hablarían contándose cosas.
Tris recibió un soberano susto al ver lo cerca que estuvo de morir pescado por no saber leer y ya nunca más dejó de ir a la escuela. Y ¿Sabéis?, llegó a comprender que ir a clase era tan emocionante como pasear a lo ancho y largo del río.


¡Ay, nuestra primera canción!
--------------------





Bueno pues a partir de aquí hemos recordado cómo se llama nuestro cole y lo hemos escrito en nuestra hoja de trabajo. Hemos salido a la entrada para dibujar la fachada y aquí os presentamos una muestra de lo que hemos hecho

Gifs Animados - Imagenes Animadas






------
-----