ORGULLO DE MAESTRA

Una profesora es tierna como mimosín, tiene una memoria de elefante, ojos por todos lados de la cabeza, un filtro nasal, orejas biónicas con control de intensidad, ocho brazos como un pulpo,una vejiga de cinco litros, espalda y rodillas a prueba de todo y un sistema inmunitario revolucionario



Mostrando entradas con la etiqueta Educar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ



Cuando a un niño le preguntamos qué es la PAZ parece tenerlo muy claro: jugar, compartir, no pegarse, sonrisas, hablar y escuchar,... Todo esto sale de sus pequeñas boquitas. Entonces me pregunto: "si desde pequeños lo tienen tan claro, ¿por qué ocurren  cosas que no debieran pasar jamás?, ¿es que no sabemos encauzar esto que los niños desde pequeños saben tan bien?"






Todo esto que los niños saben tampoco les viene de la nada. Los adultos en casa y en el cole se lo enseñamos y le mostramos lo que está bien y lo que está mal. Pero, no sé por qué, llega un momento en que todo lo que hemos inculcado se viene a pique con frases como "tú cuando te peguen, pegas". No estaría mejor que a nuestros futuros responsables de la sociedad les dijéramos: "mira si alguien te molesta, te pega o hace algo que no te gusta, se lo dices a la seño o a algún mayor que esté contigo en ese momento".   Y de hecho hay quien lo dice constantemente y quién en su casa trabaja con el diálogo y no la imposición, las voces y el castigo constante, y eso se nota, ¡vaya si se nota!


Los niños aprenden lo que ven y oyen a diario: en casa, en la calle, en el cole,... Tan importante es enseñarles a no resolver las cosas con violencia como a comunicar lo que les está pasando. El silencio duele, en muchas ocasiones, más que lo que te pueden haber hecho o dicho.





Pongamos todos nuestro granito de arena en hacer niños y niñas pacíficos, que lo son por naturaleza. Serán los hombres y mujeres del futuro, ¿y qué futuro queremos? EL MEJOR PARA NUESTROS HIJOS, eso está claro.



PADRES Y MAESTROS, ¡JUNTOS PODEMOS!












miércoles, 11 de enero de 2012

Compartiendo los juguetes

Hemos dado carta blanca para poder traer al cole algunos juguetes que nos han regalado SSMM los RRMM de oriente. Podemos traerlos durante esta semana, eso sí ,con la condición de compartirlos con los demás SIN NINGÚN RECELO.


La verdad es que los niños y niñas que están enseñándonos sus juguetes los están compartiendo con los demás sin ningún problema. Aunque más de uno pregunta "¿verdad seño que esto es mío y luego me lo llevo a casa?".

Tenemos que propiciar desde casa y desde el colegio muchas situaciones de este tipo en las que las relaciones sociales se hagan cada vez más complejas, donde cada uno vaya adoptando una actitud crítica y justificativa de las distintas acciones que van realizando, aprendiendo, no sólo a distinguir entre lo que está bien o mal, sino a dar una explicación coherente del porqué de las cosas.  Ello también va unido estrechamente a la responsabilidad. Ya van siendo mayores y se tienen que dar cuenta de que sus acciones tienen unas consecuencias u otras según de la manera que ocurran. Ponemos ejemplos claros:

  • Responsabilidad en el cuidado de sus juguetes: "si los trato bien me durarán mucho y me funcionarán mejor".
  • Responsabilidad en el juego con los amigos: "si comparto con los demás ellos también compartirán conmigo"


¿Verdad que a veces somos peor los mayores que los pequeños? ¡Cuántas veces lo decimos!


Dejemos que nuestros niños vayan tomando sus propias decisiones. Siempre con un orden y guiados por los mayores que les rodean, pero sin querer hacer una fotocopia nuestra o un proyecto que tenemos totalmente programado antes de que llegaran a este mundo.

Pues aquí tenéis a vuestros hijos pasándolo bomba con los juguetes que han compartido.

Abril y Víctor juegan con el perro de Álvaro

Almudena comparte sus juguetes con Beatriz

Joel se divierte con el avión de Víctor

Zaida y Helena juegan con el juguete de Joel

Adrián ve los cuentos

Gabriel juega con el avión de  Víctor

Zaida y Uxue se divierten jugando a las mamás







miércoles, 30 de marzo de 2011

EDUCAR

Educar
(Gabriel Celaya)
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca,
hay que medir, pesar, equilibrar...
y poner todo en marcha.
Pero para eso
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco -ese niño-
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos
seguirá nuestra bandera enarbolada.