ORGULLO DE MAESTRA

Una profesora es tierna como mimosín, tiene una memoria de elefante, ojos por todos lados de la cabeza, un filtro nasal, orejas biónicas con control de intensidad, ocho brazos como un pulpo,una vejiga de cinco litros, espalda y rodillas a prueba de todo y un sistema inmunitario revolucionario



Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2022

30 de enero de 2022: Día escolar de la no violencia y la paz

 "No hay camino para la paz: la paz es el camino"

- Mahatma Ghandi -



4 AÑOS

Trabajamos en nuestra ventana de la paz:







5 AÑOS

Y por aquí: ¡la Ruleta de la Paz!




domingo, 22 de enero de 2017

Trabajamos la Paz.

Trabajamos la Paz en el Cole cada día.Con nuestr@s maestr@s y compañer@s, siendo lo más importante y la base para aprender todo en la vida.Ser generosos, educados, comprensivos y exigentes para que en todo nuestro entorno haya calma, amabilidad y tranquilidad.
Educación Infantil 3 años y sus palomas con confeti...





 Y con el fondo del cartel chulo de la Paz y que da nombre al baile que vamos a hacer...




Los niñ@s de 4 años recortamos Palomas de la Paz.

 También con la Seño Agustina hacemos este bonito mural...


 Y con la Seño Ana coloreamos un cuento de Paz...





Los niñ@s de 5 años, con la Seño Ana, leemos el cuento del Gusanito y lo coloreamos...





Y pintamos nuestras manos...




Y la foto en el mural...
Y como fin de fiesta a esta semana tan bonita, hacemos una coreografía con tod@ los compañer@ y maestr@s del Cole...





"VIVAMOS SIEMPRE LA PAZ".

Y aquí la coreografía que nos enseñó la Seño Ana... 


miércoles, 1 de febrero de 2012

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PAZ



Cuando a un niño le preguntamos qué es la PAZ parece tenerlo muy claro: jugar, compartir, no pegarse, sonrisas, hablar y escuchar,... Todo esto sale de sus pequeñas boquitas. Entonces me pregunto: "si desde pequeños lo tienen tan claro, ¿por qué ocurren  cosas que no debieran pasar jamás?, ¿es que no sabemos encauzar esto que los niños desde pequeños saben tan bien?"






Todo esto que los niños saben tampoco les viene de la nada. Los adultos en casa y en el cole se lo enseñamos y le mostramos lo que está bien y lo que está mal. Pero, no sé por qué, llega un momento en que todo lo que hemos inculcado se viene a pique con frases como "tú cuando te peguen, pegas". No estaría mejor que a nuestros futuros responsables de la sociedad les dijéramos: "mira si alguien te molesta, te pega o hace algo que no te gusta, se lo dices a la seño o a algún mayor que esté contigo en ese momento".   Y de hecho hay quien lo dice constantemente y quién en su casa trabaja con el diálogo y no la imposición, las voces y el castigo constante, y eso se nota, ¡vaya si se nota!


Los niños aprenden lo que ven y oyen a diario: en casa, en la calle, en el cole,... Tan importante es enseñarles a no resolver las cosas con violencia como a comunicar lo que les está pasando. El silencio duele, en muchas ocasiones, más que lo que te pueden haber hecho o dicho.





Pongamos todos nuestro granito de arena en hacer niños y niñas pacíficos, que lo son por naturaleza. Serán los hombres y mujeres del futuro, ¿y qué futuro queremos? EL MEJOR PARA NUESTROS HIJOS, eso está claro.



PADRES Y MAESTROS, ¡JUNTOS PODEMOS!